¿Quienes somos?
El Prof. Carlos del Cañizo, Director del IES-UPM Director, habla de nuestro compromiso con la Energía Solar Fotovoltaica. |
||
![]() |
Hoy en día es difícil poner en duda la necesidad de apostar decididamente por las energías renovables como base de un nuevo modelo energético, y entre ellas por la energía solar fotovoltaica, que empieza a jugar un papel relevante en el mix eléctrico mundial y cuyas perspectivas de crecimiento son enormes. La Universidad Politécnica de Madrid hizo esa apuesta por la energía solar fotovoltaica hace alrededor de cuarenta años a través del Instituto de Energía Solar (IES), un centro con una clara vocación investigadora ligada al empeño por su aplicación práctica que ha cosechado a lo largo de su historia multitud de reconocimientos, básicamente por abanderar siempre una filosofía que conjuga la pasión ilusionada por la energía solar fotovoltaica, el rigor científico a la hora de encarar los problemas tecnológicos, y la ambición firme por tener impacto con lo que nos traemos entre manos. |
|
Con vistas en los próximos cuarenta años, en el IES queremos mantener este mismo espíritu. Seguiremos empeñados en buscar soluciones para los retos a los que se enfrenta la tecnología fotovoltaica, desde el material de partida a la instalación de la que se benefician los usuarios. Por ejemplo, investigando en formas más económicas de purificar silicio y en la propuesta de nuevos materiales fotovoltaicos, proponiendo estructuras originales de células tándem más eficientes, mejorando la tecnología de concentración fotovoltaica, desarrollando estrategias de gestión de la demanda más eficientes, o evaluando el uso de acumuladores para facilitar la integración de la tecnología en la red eléctrica. Trataremos de atender las demandas de la industria de hoy e inventar la tecnología de mañana. Transfiriendo nuestro conocimiento a quienes trabajan por mejorar e innovar sus productos, sean fabricantes de células, módulos y equipos o instaladores. Impulsando iniciativas empresariales propias cuando sea necesario, como son webPV, Solar Added Value o SILSTORE, por señalar algunas recientes. Y aportando ideas originales a la comunidad científica para invitar a explorar nuevas vías, como es la célula solar de heterounión tipo transistor bipolar de tres terminales (Three terminal heterojunction bipolar transistor solar cell), el sistema de almacenamiento térmico-eléctrico basado en silicio fundido (Energy storage system based on melted silicon), o métodos avanzados para la reducción de incertidumbre en la predicción de la producción de una planta fotovoltaica. Apostaremos siempre por una formación sólida y multidisciplinar de estudiantes y doctores, insistiendo en el fuerte componente práctico de nuestro máster en Energía Solar Fotovoltaica haciendo de nuestro programa de doctorado un espacio privilegiado para el estímulo del aprendizaje, la creatividad y la innovación. La energía solar fotovoltaica va a estar muy presente en nuestras vidas, y en el Instituto de Energía Solar vamos a estar muy orgullosos de contribuir a ello.
|